PRESENTACIÓN
A PROYECTO DE LEY
CONSIDERANDO
QUE: en Chile casi un 60% de la población se encuentra afectada por enfermedades derivadas de la contaminación
ambiental y que no se cuenta con una protección real al problema a pesar de existir Normas, Reglamentos, Acuerdos Internacionales
de Apoyo, es que se hace necesario legislar al respecto, tomando en consideración lo siguiente:
1. - Se ha demostrado que en Chile en el año 1998, se realizó un
estudio tanto en la calidad del aire, suelo y agua en la ciudad de Antofagasta, encontrándose distintos niveles de contaminación
que dañan gravemente la calidad y salud humana; así por ejemplo, tenemos que las concentraciones de contaminación de aire
supera 20 veces la Norma establecida como Promedio Total Mensual ( estadística entregada por CONAMA con datos del Servicio
de Salud de Antofagasta).
POR
LO TANTO: Es el Estado el que debe velar porque las Normas se cumplan lo que implica mediar o monitorear la calidad
del medio ambiente. Además se debe tomar real conciencia del daño que significa este tipo de contaminación para la salud humana
y sobre todo porque quienes padecemos de alguna enfermedad producida por contaminación, estamos totalmente desprotegidos y
no contamos con los medios económicos para financiar un tratamiento y mucho menos operaciones que en algunos casos son necesarias
para poder tener un mejor vivir. Las A.F.P no están dispuestas a pagar pensiones de invalidez por este tipo de enfermedades
y las Empresas causantes del daño no lo reconocen.
De
tal modo que se hace necesario el compromiso del Gobierno para apoyar un Proyecto de Ley que cubra las necesidades de la gente
en tal término que gocemos de las indemnizaciones respectivas o en su defecto de un dictamen especial que otorgue un beneficio
vitalicio para poder costear de alguna forma los tratamientos que en cada caso se recomiende.
La Constitución Política de Chile en su Art.19 N°8 asegura "el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación".
Es deber del Estado velar por que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza.
Este marco constitucional establece también el derecho a presentar peticiones o reclamos a l autoridad, y eso es lo
que pretendo con este Proyecto, no teniendo otra limitación que proceder en términos respetuosos y convenientes.
A continuación entrego a Ud. estudios e informaciones obtenidas para su análisis y fundamentación de lo expuesto.
Agradeceré a Ud. tomar en consideración todos los antecedentes entregados,
y poder dar así cumplimiento a un objetivo fundamental como es el derecho a vivir dignamente, a hacer valer mis derechos y
el de otros que no se atreven a alzar la voz, como también para reclamar nuestros derechos constitucionales.
Atentamente,
Marcela Rodríguez
Castillo
PROYECTO DE LEY
Introduccion
"Ley
de apoyo al tratamiento producido por contaminación ambiental, llámese carcinoma o melanoma basocelular crónico o agudo"
Estudiados
los antecedentes entregados, se solicita al Gobierno, representado por su Excelencia Presidente de la República Don Ricardo
Lagos Escobar, tenga a bien aprobar una Ley con carácter de excepcional para cubrir los gastos médicos en el tratamiento de
cáncer producido por algún tipo de contaminación ambiental, ya sea éste carcinoma o melanoma como también los gastos de subsistencia o en su defecto el pago de indemnización correspondiente en cada caso dependiendo
de su gravedad.
1- Se propone crear esta Ley a fin de que todos quienes padecemos de este tipo de enfermedad podamos
cubrir los gastos médicos y de subsistencia. Por lo que se estima un valor de $600.000 como monto mínimo para cada caso dependiendo
de su gravedad
2- La aprobación del pago de indemnizaciones por parte del Gobierno ya que en los años 1900 a 1980,
aún las Empresas tanto de Servicios Sanitarios como Eléctricas eran de propiedad del Estado de Chile. Toda persona que pueda acreditar médicamente su enfermedad deberá tener derecho a una indemnización no
inferior a $250.000.000. - dependiendo de su gravedad. Se debe tomar en cuanta que se trata la vida de una persona, y que
detrás de ella hay una familia, esposa, hijos, etc. y que con la vida no se juega. Además
que la Constitución Política de Chile establece en el Art.19 N°8":El derecho a vivir en un medio ambiente libre de
contaminación y es deber del Estado velar porque este derecho no se vea afectado".
Queda claramente
demostrado, que este derecho garantizado, no ha sido respetado, por lo que se
hace justo que se deba indemnizar a todos quienes hemos sido afectados en nuestra salud tanto física como sicológica, el de
nuestras familias, que día a día han visto la lucha por nuestra vida, el soportar la pena de ver en otros casos, como esa
vida se apaga lentamente y que esto trae consigo finalmente la muerte.
Creo
que así como las agrupaciones de Detenidos Desaparecidos han exigidos y han cobrados por esas vidas, nosotros que hemos contribuido
también con nuestro trabajo al crecimiento del país, tenemos también el derecho a vivir dignamente, derecho a salud, a mantener
a nuestras familias, etc.
Espero contar con el apoyo
de Ud. Sr. Presidente, así como Ud. ha contado con el apoyo de muchos chilenos que estamos enfermos y desamparados. A los
Sres. Senadores y Diputados, a todos quienes de una u otra manera conforman el Gobierno de Chile, es muy importante que nosotros
ahora sintamos su apoyo.
Quiero
dar mis más sinceros agradecimientos al Diputado Sr. Fulvio Rossi por su interés y apoyo en esta lucha. Gracias y que Dios
lo bendiga.